martes, 31 de mayo de 2011

ROBOTS DE "CHÁCHARA"

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/31/navegante/1306828985.html

Aún no están discutiendo sobre el último chisme de farándula ni dándose consejos sobre acciones, pero unos robots australianos han comenzado a hablar entre ellos y con un lenguaje de su propia invención.
Los dos 'Lingodroids', desarrollados por la Universidad de Queensland, han adquirido su lenguaje común por medio de juegos de localización que les llevaron a construir un vocabulario común para los lugares, las distancias y las direcciones.
"En su situación actual de todo lo que pueden hablar es sobre conceptos espaciales, que creo que está muy bien como punto de partida", dijo Ruth Schulz, directora del proyecto.
"Pero lo importante es que se están formando estos conceptos, están empezando a entender realmente lo que significan las palabras y eso en realidad depende todo de los propios robots", agregó.

Portátiles sobre ruedas

Schulz describe a los robots como "básicamente un computador portátil sobre ruedas", pero cada uno está equipado con un sónar, una cámara, un láser, micrófonos y altavoces que permiten hablar el uno al otro mientras se mueven alrededor y delimitan su entorno en juegos sobre "dónde estamos".
Con un pequeño zumbido los robots corren alrededor de una especie de oficina laberinto, esquivando obstáculos como escritorios y sillas, y pitando cuando están al alcance del oído del otro.

Con una comunicación a través de pitidos, los robots tienen un diccionario interno que asocia experiencias, dónde creen que están en el mapa general de la oficina y los nombres de lugares que ya conocen.
Cuando los robots encuentran un área sin nombre generan una palabra al azar para designarlo. Cuando los robots hablan entre ellos, le dicen al otro robot la zona que han descubierto, construyendo poco a poco un léxico común. Hasta ahora, el lenguaje de los robots incluye palabras como 'pize', 'jaya' y 'kuzo'.
La investigación ha demostrado el desarrollo de cada robot que puede dirigir al otro robot a seleccionar una localización en la oficina, usando solo su lenguaje común.

Siguiente fase

Schulz espera que el proyecto vaya más allá, con una siguiente fase en la que probablemente los robots interactúen con objetos, como agarrarlos, y no solo con conceptos espaciales.
"La visión a largo plazo son robots que se puedan usar en el ambiente doméstico, algo que conoce, personas reales interactuando con robots reales de manera natural", explicó.
Los robots que se utilizan actualmente en los hogares dependen de botones, pero Schilz siente que eso debe llegar más lejos para que la comunicación llegue a ser más natural. "Uno no quiere estar presionando botones para comunicarse con su robot en casa si quiere limpiar su cocina", dijo.

viernes, 20 de mayo de 2011

DEFENSOR DEL PUEBLO DE CASTILLA LA MANCHA EN EL I.E.S. “LA HONTANILLA” DE TARANCÓN

El Defensor del Pueblo de Castilla La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, presentó a los alumnos del I.E.S. “La Hontanilla” de Tarancón el recurso educativo “Redes Seguras, está en tu mano”, una guía interactiva pionera a nivel nacional.

En un contexto actual donde imperan las relaciones sociales a través de internet, el programa está dirigido a la promoción del uso seguro y saludable de las redes sociales. En concreto, está dirigido a chicos de once a catorce años de edad.

“Desde el Defensor del Menor concebimos, a través de pantallas amigas, una organización que lleva muchos años trabajando en el ámbito de la defensa de los menores, un recurso educativo para que jugando, divirtiéndose, discutiendo, reflexionando, tutelados por los educadores u orientadores, los menores de la región fueran los primeros en disponer de esta guía didáctica para crear mecanismos de autodefensa”, explicó Martínez Cenzano.

Con la entrega de un pack multimedia que incluye cinco historietas, con animación y música, para acabar con un consejo a modo de moraleja, se ayuda, por un lado, a las personas adultas a conocer mejor las redes sociales, y por otro, a que los menores las utilicen sin correr riesgos, contribuyendo, además, a que nadie sufra. También está pensado como una propuesta educativa para el desarrollo en las aulas.

“Los menores tienen derecho a la privacidad, un uso adecuado a su imagen, pero también deben conocer que tienen responsabilidades en el manejo de esas redes, porque si agreden o vulneran derechos, pueden ser perfectamente perseguidos por la ley”, matizó Martínez Cenzano.

Este pionero recurso (http://www.redessocialesseguras.com) pretende promover la reflexión de los adolescentes en torno al uso responsable de las redes sociales. Además, en la web del Defensor del Pueblo de Castilla La Mancha (http://www.defensorclm.es) se pueden encontrar desde principios de mes distintos recursos educativos y de sensibilización sobre el ciberbullyng o ciberacoso escolar entre menores.

UN SUPERORDENADOR SIMULARÁ AL DETALLE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO HUMANO

El Proyecto Cerebro Humano, con participación española, busca simular el funcionamiento de la materia gris.

Un grupo internacional de investigadores, entre ellos algunos españoles, ha puesto sobre el tapete un proyecto colosal. Henry Markram, coordinador de la iniciativa y una eminencia en el campo de la Neurología, asegura que puede asemejarse en importancia «a la llegada del hombre a la Luna o al LHC (el Gran Colisionador de Hadrones)». Se trata del Proyecto Cerebro Humano (HBP, por sus siglas en inglés), presentado en la Universidad Politécnica de Madrid, que pretende simular de forma realista el funcionamiento de nuestra materia gris en un supercomputador, para conocer cómo se relacionan nuestras neuronas y poder probar tratamientos contra enfermedades como el alzheimer, el parkinson, la depresión e incluso crear nuevas prótesis para personas discapacitadas.

En esta gigantesca herramienta cualquier científico podría probar nuevos fármacos sin necesidad de experimentar con animales ni realizar larguísimos ensayos clínicos con humanos, y además hacerlo una y otra vez, sin importar los errores, sin riesgos y mucho más rápido. Los científicos creen que este extraordinario instrumento podría estar listo en 2023 —aunque en cinco años llegará el primer prototipo de la mano de IBM—, pero para hacerse realidad deberá contar con el visto bueno de la Comisión Europea para su financiación. Si es aprobado, resolución que se sabrá en 2012, recibirá nada menos que 100 millones de euros al año durante una década para su desarrollo. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del CSIC participan en la iniciativa. «Supondrá una nueva tecnología para el siglo XXI y una verdadera revolución», asegura Markram, ya que se pretende recrear los 100.000 millones de neuronas de la mollera con procesadores.

INTEL INVENTA LOS TRANSISTORES EN TRES DIMENSIONES

Intel ha dado a conocer una nueva tecnología de fabricación de transistores denominada Tri-Gate, consistente en estructuras tridimensionales, en la que lleva trabajando los últimos años. Su intención es producirlos en grandes volúmenes para una generación de chips de 22 nanómetros que llevará el nombre de Ivy Bridge.

Los transistores en tres dimensiones son una reinterpretación del transistor convencional, y rompen con la estructura bidimensional hasta ahora utilizada para estos componentes que integran los procesadores de ordenadores, teléfonos móviles y aparatos electrónicos, así como electrodomésticos y vehículos. Su estructura permitirá continuar aumentando la densidad de transistores integrada en los chips, y por tanto seguir cumpliendo la Ley de Moore, según la cual esta densidad se duplica cada dos años.
Gracias a los transistores Tri-Gate los chips podrán consumir menos energía y ofrecer más potencia, incrementando el rendimiento de los chips de 22 nanómetros hasta un 37% en voltajes bajos en comparación con los de 32 nanómetros.

La denominación Tri-Gate proviene de los tres lados de su puerta, según la compañía. Mientras los transistores convencionales «planos» tienen una única puerta en la parte superior, los tridimensionales tienen puertas a cada uno de los tres lados expuestos de la conducción, permitiendo que la corriente circule con todo el flujo posible cuando funciona y que casi se anule cuando está apagado, minimizando el consumo energético. En la imagen superior se aprecia a la izquierda un transistor convencional frente a uno tridimensional (derecha).

Intel ya dispone de un prototipo de Ivy Bridge basado en estos transistores, aunque no estará listo para su fabricación a gran escala hasta finales de año.

LA CRISIS REDUCE EL ABANDONO ESCOLAR A SU NIVEL MÁS BAJO

http://www.elpais.com/

El porcentaje de jóvenes que no pasa de ESO cae del 31% al 28% en un solo año

J. A. AUNIÓN - Madrid - 20/05/2011

El abandono escolar temprano, el dato fatídico de los males de la escuela en España, el que según organismos internacionales como la OCDE es uno de los lastres de la economía del país, se redujo el año pasado a la cifra más baja que se puede encontrar en las estadísticas. En 2010, un 28,4% de los jóvenes entre 18 y 24 años habían dejado de estudiar sin haber conseguido, al menos, un título de bachillerato o de FP. Eso es casi tres puntos menos que en 2009, cuando ya empezó a bajar ligeramente. Con esa mejoría se presenta el Gobierno español hoy en Bruselas en la reunión de ministros de Educación para tratar el asunto. Pero hay varias razones para contener el entusiasmo: la primera, que la cifra sigue siendo casi el doble de la media europea (14,9%). El objetivo del Gobierno es reducirlo al 15% en 2020.
La crisis es, para muchos especialistas, la explicación más plausible de esta rápida mejoría; desde 1996 no ha habido una variación tan grande, ni para bien ni para mal, de un año para otro. Se trata de que con casi un 43% de paro juvenil, muchos de los que dejaron las aulas están volviendo y muchos de los que alguna vez barajaron la idea de abandonar se esfuerzan ahora por seguir ante la falta de alternativas en el mercado de trabajo. Empujados, además, por sus familias, cuya presión para que sus hijos consigan un título educativo ha crecido también por el ambiente de dificultades económicas, asegura Miguel Recio, del Observatorio de la Educación de la Fundación 1º de Mayo de CC OO y profesor en un instituto madrileño.
Esto tiene mucho que ver con la primera explicación que ofrece el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que aseguró ayer a este diario que "la convicción de la sociedad viene resultando clave, de todas las Administraciones y de toda la comunidad educativa, agentes sociales y familias". Además, dice que la mejoría se debe a las "políticas y programas específicos de refuerzo y apoyo que se están desarrollando gracias a la memoria económica" de la actual ley educativa, la LOE, de 2006.
Aunque es muy posible que esas medidas se hayan podido notar en mayor o menor medida, a falta de estudios sobre su impacto, el sociólogo de la Complutense Rafael Feito elige la explicación de la crisis por el cambio tan rápido y porque "no se ha producido un cambio profundo en la forma de dar clase ni en los contenidos".
El economista de la Universidad Pompeu Fabra José García-Montalvo apunta a la crisis. Esta lectura evidencia la paradoja de que las dificultades económicas están engordando por un lado el sistema educativo con más alumnos, mientras por el otro le detraen recursos en forma de recortes presupuestarios. A García-Montalvo le preocupa que gran parte de la bajada sea coyuntural, es decir, que se trate de jóvenes que vuelven a las aulas porque no tienen trabajo, pero que las dejen de nuevo en cuanto vuelvan a encontrarlo. Hay que tener en cuenta que al matricularse en alguna enseñanza dejan de engrosar las filas del abandono, y que eso incluye los cursos profesionales que ofrece el Ministerio de Trabajo y tras los cuales los jóvenes volverían a la estadística.
El sociólogo de la Complutense Mariano Fernández Enguita cree que la cifra es "una buena noticia", porque "indica que es posible vencer la tendencia anterior, y que sus causas no estaban en las capacidades de los alumnos ni en la creación de la ESO, sino en distorsiones del sistema como la repetición y los criterios de evaluación".

jueves, 19 de mayo de 2011

GRAFENO Y SILICENO, LOS NUEVOS MATERIALES DE LA TECNOLOGÍA

Investigadores belgas del Imec crean el primer procesador de plástico

Un móvil que se dobla y se convierte en reloj o una tableta tan elástica como la goma. Así serán los aparatos del futuro gracias a los nuevos materiales que se cuecen en laboratorios. Según los investigadores, el grafeno, el siliceno (derivados del grafito y el silicio), los polímeros conductores o determinados óxidos de metales revolucionarán la electrónica de consumo, al permitir construir baterías flexibles, procesadores más rápidos y pantallas transparentes más finas que el papel. El belga Jan Genoe apuesta por ello. "En unos años podremos incluir microprocesadores de plástico y pantallas hasta en paquetes de galletas. Cogerás una, apretarás un botón en la caja y sabrás sus ingredientes y calorías", asegura. Genoe ha dirigido el equipo del instituto Imec de nanoelectrónica de Lovaina (Bélgica) que acaba de producir el primer microprocesador de plástico del mundo.
Tiene una pega: es 1.000 veces más lento que un chip de silicio, el material que hoy alimenta las tripas de casi cualquier aparato. Pero compensa con dos grandes ventajas: "Se puede enrollar, es flexible y muy barato", dice Genoe, quien cree que determinados polímeros orgánicos servirán para diseñar tabletas plegables en cinco años. "Si a una pantalla flexible de este material se le añade en una esquina un chip de silicio de tres milímetros cuadrados, el problema de computación está solucionado".
Científicos de la Universidad de Aalto (Finlandia) y Nagoya (Japón) han obtenido procesadores de plástico y a bajo coste. Samsung, LG o Toshiba, que compiten por crear pantallas flexibles y transparentes, están interesados en su aplicación industrial. Samsung presentó a comienzos de año unos prototipos de pantallas Amoled flexibles, pero con un coste desorbitado.
Otro material de moda, el grafeno, podría acabar con el problema. Su obtención les valió el Nobel de Física el año pasado a los científicos Andre Geim y Konstantin Novoselov. En teoría, es el sustituto perfecto del silicio: permite crear microprocesadores de un átomo de espesor, 500 veces más pequeños que los de silicio y 10 veces más rápidos, de gran resistencia (el grafeno es carbono en estado puro, el material más resistente del planeta) y flexibles.


"Es el único material que se puede estirar hasta un 10% de forma reversible. Es decir, a diferencia de los plásticos, recupera su forma inicial", dice Francisco Guinea, profesor investigador del Instituto de Ciencia de los Materiales. Guinea cree que en los dos próximos años llegarán las primeras pantallas comerciales fabricadas de grafeno, aunque habrá que esperar cinco años para verlo en microelectrónica. IBM lo intenta. Junto con el Departamento de Defensa de EE UU, ha presentado un chip de grafeno un 55% más potente que una versión anterior. De momento, es para aplicaciones militares de identificación por radiofrecuencia (RFID).
"El problema, tanto en pantallas como en procesadores, es fabricar grafeno a escala industrial y a bajo coste", explica Guinea. Las pantallas táctiles actuales de los teléfonos inteligentes y tabletas se producen con óxido de indio y estaño, material escaso, caro y contaminante, por lo que el grafeno tiene las de ganar. Samsung produjo el año pasado un prototipo de pantalla transparente y flexible a partir de una lámina de grafeno de 63 centímetros de longitud.
La suerte de los gadgets de grafeno dependerá también de otro nuevo material rival: el siliceno. Investigadores del Instituto Japonés de Ciencia y Tecnología Avanzada (JAIST) lograron recientemente desarrollar láminas de silicio de un átomo sobre un soporte de cerámica. Es decir, el mismo grosor que el grafeno. Está por ver si las propiedades de conducción eléctrica, dureza, transparencia y flexibilidad superan a las del grafeno y, sobre todo, si será más fácil de obtener a escala industrial.