viernes, 28 de septiembre de 2012

DESCUBREN LOS PRINCIPIOS QUE CREAN CONEXIONEN ENTRE LAS NEURONAS

http://www.abc.es/20120917/ciencia/abci-principios-conexiones-neuronas-201209172201.html


Un grupo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha conseguido dar un paso adelante hacia la comprensión de cómo funciona el cerebro, gracias a la identificación de los «principios clave» que determinan las conexiones que se producen entre las neuronas. «Lo que creemos es que cada neurona crece independiente de las demás y que, cuando todas han crecido, simplemente se producen colisiones accidentales entre ellas y se forman las sinapsis (la conexión entre dos neuronas)», explicó el director del proyecto Blue Brain, Henry Markram.

El equipo de Markram llegó a esta conclusión después de recrear en un ordenador un microcircuito neuronal compuesto por 10.000 células de este tipo (el cerebro humano se compone de unos 100.000 millones) y observar que las conexiones que predecía el modelo eran muy similares a las que se comprobaron en un circuito cerebral equivalente procedente de un mamífero real. 

Según el director del proyecto, «la explicación de cómo conectar las neuronas era uno de los grandes retos. Sabemos cómo se tocan unas neuronas con otras y cómo forman las sinapsis, pero no sabíamos la regla general que siguen millones de neuronas». «Podría pensarse que una neurona, a través de químicos, es atraída y repelida hasta que encuentra a otra neurona y establece una conexión con ella, pero es mucho más simple», aseguró Markram, aludiendo así a la hipótesis de la quimioafinidad, que establece que estas células siguen unas señales químicas que les indican con qué otras conectarse.

«El mapa era muy parecido»

 

Para llevar a cabo su investigación, el grupo de la EPFL tomó «muchas» neuronas de tejidos cerebrales y las dibujó en ordenador en tres dimensiones, al tiempo que estudió pares de células conectadas por sinapsis y estableció exactamente dónde se forman estos enlaces. Una vez dibujadas las células en el ordenador, con ayuda de un algoritmo los científicos determinaron todos aquellos puntos en los que las ramificaciones de las neuronas se unían para formar sinapsis.
 
«Se tomaron todos los puntos en los que conectaban las neuronas y trazamos un circuito cortical, lo comparamos con los mapas que hemos visto en experimentos reales y descubrimos que el mapa era muy parecido», aseguró, para concretar que entre la previsión y el mapa real había «algunas excepciones». Apuntó que ahora están en condiciones de «aplicar esas excepciones» y predecir las posiciones que ocuparían las sinapsis en el cerebro.

El principio descubierto por este equipo de investigadores de la ciudad suiza de Lausana permite a la conexión entre neuronas ser «muy robusta», ya que la supresión de un gran número de ellas o la alteración en orientación no cambia la posición de la sinapsis, altiempo que concluye que la situación de las sinapsis en cerebros de la misma especie «tiene más similitudes que diferencias».

martes, 18 de septiembre de 2012

LAS BOMBILLAS LED ADELANTAN A LAS DE BAJO CONSUMO POR EFICIENCIA ENERGÉTICA

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/11/actualidad/1347380662_646521.html

     Que las bombillas incandescentes son poco eficientes esta claro. Tan claro que la UE las ha retirado del mercado (el último plazo ha entrado en vigor hace unos pocos días). La alternativa son las bombillas de bajo consumo, pero hay dos principales opciones tecnológicas: la lámpara fluorescente compacta (la bombilla de bajo consumo habitual), y la de LED (diodo emisor de luz). Por ahora, son prácticamente igual de eficientes en cuanto a consumo energético, pero un estudio realizado en Estados Unidos y que atiende a 15 parámetros de impacto ambiental de una y otra concluye que la tecnología LED superará a la de lámpara fluorescente compacta en cuanto a impacto ambiental de su producción en el plazo de unos cinco años.

     Las bombillas basadas en LED ahora mismo son ligeramente más eficientes que las de bajo consumo convencionales , según el análisis realizado por el Pacific Northwest National Laboratory (PNNL), un centro especializado del Departamento de Energía de Estados Unidos, en colaboración con la empresa británica N14 Energy. El estudio compara la bombilla clásica de hilo incandescente de 60 vatios con la LED de 12,5 vatios y la fluorescente compacta de 15 vatios. Las tres producen la misma cantidad de luz. Pero el análisis no se para en el consumo energético, sino que abarca 15 parámetros de impacto ambiental de cada opción, incluidos los recursos naturales necesarios para su producción, el transporte del producto y el tratamiento de las bombillas como residuo. Con estos parámetros los expertos evalúan la huella ambiental de cada tecnología, incluyendo su efecto potencial en el calentamiento global, en el uso del terreno, en la generación de basura y en la contaminación de agua, tierra y aire. El estudio examina los ciclos completos de vida de los tres tipos de bombilla.

     La primera conclusión es obvia: los LED y las lámparas fluorescentes compactas son más ecológicas que las bobillas tradicionales de hilo incandescente, que consumen mucha más electricidad para generar la misma cantidad de luz. Y hay que tener en cuenta que, “utilizar más energía para producir luz significa que esas bobillas incandescentes exigen gastar más recursos naturales para generar la electricidad necesaria que las alimenta”, apunta Marc Lebetter, del PNNL. “Independientemente de si los consumidores optan por LED o por lámparas fluorescentes compactas, este análisis muestra que podemos reducir el impacto ambiental de la iluminación de tres a diez veces”.
     La bombilla de hilo incandescente tradicional genera luz cuando una corriente eléctrica atraviesa los hilos que tiene dentro, haciendo que se calienten y brillen. Los LED genera luz cuando la electricidad fluye por un componente electrónico denominado diodo, mientras que las lámparas fluorescentes compactas emiten luz cuando la electricidad excita una mezcla de gases en su interior, creando luz ultravioleta invisible que absorbe el revestimiento fluorescente de la bombilla y la transforma en luz visible.
     Entre la tecnología LED y la fluorescente compacta, la diferencia de impacto ambiental se aprecia, no tanto en el consumo eléctrico, como en la energía y los recursos requeridos en la fabricación. La opción fluorescente es ligeramente más dañina medioambientalmente que los LED en 14 de los 15 parámetros considerados en el estudio. El único punto desfavorable para los LED es la generación de residuos peligrosos. Las bombillas hechas con estos dispositivos llevan un componente de aluminio necesario para absorber y disipar el calor generado evitando el sobrecalentamiento. El proceso de obtención del aluminio es intenso en consumo energético y los subproductos, como el ácido sulfúrico, deben ser tratados como residuos peligrosos.
     Pero los expertos consideran que, con investigación y desarrollo, va a mejorar la eficiencia de los LED de manera que se reducirá la cantidad de calor producido y el tamaño de esa pieza de aluminio. Según el estudio del PNNL, este avance y otros que se producirán en el proceso de fabricación y en la electrónica, harán que los LED sean aún más ecológicos en comparación con las bombillas habituales de bajo consumo en el plazo de solo cinco años. La lámpara LED en 2017 tendrá un 50% menos impactos que la actual y un 70% menos que la bombilla fluorescente compacta, que no es espera que cambie significativamente a corto plazo.

ULTRABOOK

¿Quién necesita un Ultrabook?

     Es muy importante tener presente que estos equipos son fundamentalmente para aquellos usuarios qeu tienen unas elevadas necesidades de movilidad. Y, sobre todo, para los que dedican buena parte de su tiempo a navegar por Internet, manejar herramientas ofimáticas y utilizar aplicaciones no demasiado exigentes.

     Debido a la presencia de motores gráficos integrados y procesadores de bajo consumo, podemos olvidarnos de disfrutar juegos en 3D, aplicaciones de edición y conversión de vídeo u otras herramientas complejas que precisen de un sistema de altas prestaciones. Eso sí, para las personas que se muevan frecuentemente, necesiten cargar con el mínimo peso y tener un tamaño muy manejable, los Ultrabooks son una opción perfecta. Fino, ligeros, dotados de una autonomía que supera las 5 horas y un sistema que permite su activación de una forma casi instantánea, y que nos permite empezar a trabajar o consultar un dato fácilmente y en cualquier parte.

Las exigencias de Intel siguen

     Llevar la etiqueta de Ultrabook (en realidad es una marca registrada por la propia Intel) no es, ni mucho menos gratuito. El fabricante obliga a las marcas de PC a cumplir con sus especificaciones para conseguir, en última instancia, equipos más ligeros y autónomos. Son las siguientes características:

     - El grosor pasa de los más de tres centímetros habituales a 1'8 centímetros como máximo.

     - Las baterías deben ser planas, y no cilíndricas, para conseguir diseños más estilizados.

     - Para almacenar datos hay que cargar un módulo SSD. Si el fabricante opta por el disco duro de siempre, debe incorporar uno de dimensiones reducidas. Los fabricantes también pueden optar por soluciones híbridas.

     - La CPU debe ir soldada a la placa, y no en formato zócalo.

     - El disipador de calor debe pasar de 9 a 6'5 milímetros.

     - No deben llevar unidad óptica, aunque hay fabricantes trabajando para conseguir dispositivos lo suficientemente optimizados para ser encajados en la carcasa de un Ultrabook.

Si quiero un ordenador, ¿por cuál me decido?

     Probablemente muchos piensen en los Ultrabooks com los portátiles de nueva generación que van a sustituir a los más tradicionales. Sin embargo, por ahora no será así. Los Ultrabooks que vemos en el segmento PC hoy por hoy son equipos donde, por definición, se ha hecho más énfasis en la movilidad y autonomía que en las prestaciones. Esto supone que un Ultrabook no siempre nos servirá para realizar todas las tareas que pueda necesitar un usuario medio. Es cierto que son válidos para uso ofimático no demasiado exigente y tareas básicas, como navega por Internet, correo electrónico, etc. Sin embargo, si nos metemos en conversión de vídeo, tratamiento digital, etc, no son la mejor opción. Incluso por capacidad de almacenamiento o cantidad de RAM están muy lejos de que podamos pensar en ellos como nuestro único PC. Por todo ellos, vemos al Ultrabook como un complemento perfecto para todos aquellos que necesiten un equipo lo más ligero posible, pero con las posibilidades de un PC y que además tengan otro ordenador de sobremesa o portátil de ciertas prestaciones. Es decir, es un componente perfecto para movilidad, aunque tendremos que ser un usuario con unas necesidades muy básicas como para contemplarlo como el único PC de nuestra vida.

     Por ello, es importante tener presentes sus limitaciones y saber ubicar los Ultrabooks en el lugar correcto a la hora de definir nuestras prioridades de compra. Por ello, y al margen del nuevo (y caro) MacBook Pro Retina de Apple, por ahora, si necesitamos un buen nivel de rendimiento de movilidad no tendremos más remedio que buscar un portátil más tradicional. Si no es el caso, y nuestras prioridades van más por la autonomía, mínimo grosor/peso y tenemos presupuesto, uno de los nuevos Ultrabooks será perfecto.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

LA COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA AYUDA A CAUSAS NOBLES

Los científicos realizan sus labores de investigación con la ayuda de ordenadores, para las que se precisa de una potencia de cálculo enorme. Por ello, muchos proyectos piden a los usuarios con conexión a Internet que cedan las capacidades de cálculo de sus equipos cuando no estén usándolos. Las principales ventajas de la computación distribuida es que se puede contar con una potencia de cálculo superior a la de muchas supercomputadoras, elevada capacidad de almacenamiento, ahorro de tiempo a la hora de concluir los proyectos y un menos coste de realización en las investigaciones (los proyectos no tienen que comprar superordenadores).

Su funcionamiento básico es muy sencillo. Cuando el equipo no está siendo utilizado por el propietario, se envía una serie de información a tratar y, tras ser tratada, los datos son mandados de vuelta al origen de la petición de cálculo.

Esta computación distribuida comenzó a utilizarse a principios de los años 70 con programas como Creeper, y en los años 90 se extendió de la mano de Internet. En 1997 surgió Distributed.net (dnet) para descifrar claves criptográficas, pero el más conocido ha sido SETI@home (http://setiathome.ssl.berkeley.edu/), que escuchaba las señales de radio procedentes de un radiotelecópio e busca de señales extraterrestres, por el año 1999.

Si quieres más información de cómo colaborar en muchos de estos proyectos, pueden visitar páginas como www.astroseti.org , www.canalboinc.com o http://qcn.stanford.edu/.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LOS MOLESTOS CAPTCHA PUEDEN PASAR A LA HISTORIA

El sistema de autenticación humana más extendido en la Red, los Captcha, textos muchas veces ilegibles que se utilizan para conocer si el usuario que intenta acceder a un sitio web es una persona o un programa que procesa información de forma aleatoria, pueden caer en desuso gracias a los PlayThru. Se trata de un sistema que ofrece un sencillo minijuego como método para determinar si el usuario es humano o no, y que sirve de filtro para los bots que pretendan validarse de forma automática.

La idea, además, es que aumente el tráfico en los sitios web que reemplacen los Captcha, dado que diversos estudios indican que alrededor de un 20 por ciento de los usuarios menos experimentados en la navegación web abandonan un servicio web tras encontrarse con un Captcha muy complicado. Los creadores de los PlayThru presumen de que este sistema resulta mucho más seguro, dado que en muchas ocasiones los Captcha han sido hackeados y no han servido para poner freno al spam.

Si quieren ver algunos PlayThru, pueden hacerlo desde http://areyouahuman.com e incluso comenzar a integrarlos en tus sitio web.

En la siguiente imagen podéis observar la diferencia entre los captcha y los playthru.


En esta otra imagen se muestra un PlayThru de los muchos que hay en la página que anteriormente se ha referenciado.